Mi segundo y último triatlón sprint
de la temporada. Después de las malas sensaciones sufridas del primero, había
que cambiar algo. Pensé en cambiar mi entrenamiento y añadir series en las tres
modalidades, pero al final opte simplemente por llegar más descansado y salir
con más cabeza.
En el sector de natación, estaba
mentalizado para no salir rápido como hice en Banyoles ya que tardo bastante en
recuperar dentro del agua y empeoro mi tiempo total de la natación. Por lo cual
esta vez me coloque en la parte de atrás en la entrada al agua e intente nadar
a un ritmo constante los 750m teóricos, aunque reales fueron unos 1100
aproximadamente.
Como pude intente mantener un ritmo
constante y digo como pude, porque no había pasado 30 seg de haber empezado a
nadar y ya me había llevado mi primera patada en la cabeza. Para que os hagáis
una idea, salimos unas 450 personas al mismo tiempo y al salir desde atrás,
cuando levantaba la cabeza no se veía ningún hueco libre para nadar.
Aquí habría que hacer reflexión
sobre donde hay que salir en la natación, porque aun siendo muy lento nadando, cuando
hay tanta gente es muy difícil encontrar hueco. Por lo cual los que iban
delante, imagino que también se veían imposibilitados para encontrar su hueco y
así seguimos con el efecto domino. Pero claro, si sales adelante, los que nadan
rápido de verdad te pasan por encima. Y salir desde el medio, te obliga a salir
rápido, pues los primeros 150m se suelen hacer rápidos para coger una buena posición.
Mi solución, fue aguantar a un
ritmo suave, sintiendo que vas a una velocidad por debajo de tus posibilidades.
Pues cuando me llevo tantos golpes y voy justo de energía, me pongo bastante
nervioso. De esta manera siento que si me pasaran por encima, tendría oxigeno y
sobretodo la tranquilidad para reaccionar correctamente. Hasta los últimos
150/200 metros que aumente la velocidad de mis brazadas.
Saliendo del agua en 23’00” posición
439/1886
En la bici intente ponerme a pasar
relevos cortos con Xavier (un amigo de club), pero ponerte a tirar del grupo
con viento en contra desgasta bastante y en la primera curva cerrada que
pillamos se me escapo. Quedándome en un grupo que venían por detrás y
manteniendo a vista al grupito donde iba Xavier.
En ese grupo descanse un poco y
salte para alcanzar al grupo de Xavier, donde se ve claro el ahorro de energía
que es ir a rueda. Pues iba rodando a unos 41km/h con la sensación de estar
recuperando sin casi gasto de energía y al saltar iría a unos 44km/h, lo que
significa muy poca diferencia de velocidad, pero la sensación era de estar exprimiéndome.
Esta operación la hice unas 3/4 veces
hasta que me di cuenta que la diferencia de tiempo entre los 2 grupitos era solo
de unos 5segundos y decidí quedarme en el grupo de atrás y ahorrar algo de
energía para correr.
Acabando el sector de la bici en 29’20”
posición 268/1886
Al empezar el último sector, me sentía
bastante entero y me marque un ritmo relativamente cómodo. Asumiendo mi falta
de chispa, ni me moleste en mirar la velocidad de mi gps. Solamente me guíe por
mis sensaciones y sabia que si subía un poco el ritmo me iba a costar terminar,
por lo que mantuve mi velocidad de crucero y llegue con fuerzas de apretar en
los 300m.
Y un tiempo total de 1h17’44” posición
280/1886
Este fin de semana, vuelta al ruedo
con el triatlón olímpico de Andorra… que tiene pinta de ser bastante duro.
Enhorabuena por el tri Jose! salir 450 personas a la vez no es nada razonable! sería más fácil hacer salidas escalonadas de 100 participantes cada 1' o algo así no? es que con 450 personas cómo vas a encontrar hueco para nadar? en fin, creo que los organizadores deberían ponerse en el lugar de los participantes.
ResponderEliminarMucha suerte en Andorra y disfrútalo mucho!
bss
Tania
Estupenda prueba la realizada por tí, es cierto que vas utilizando mejor los ritmos y la cabeza, pues la dureza de la misma lo requiere.Terminas muy bien y se te ve satisfecho.Enhorabuena a seguir mejorando.Un saludo
ResponderEliminarMuy bien José.. Creo que has actuado con mucho sentido común y además has realizado una competicióm más que aceptable.. En definitiva, pienso que cada vez las competiciones estan más masificadas y eso es algo que complica mucho la vida al atleta... En todo caso puedes estar satisfecho...
ResponderEliminarSi es que no paras, muy bien llevada la prueba.
ResponderEliminarSólo pensar la situación de la natación me falta el aire.
Yehaaa¡, felicidades Jose¡ La entrada con el "chócala" es épica. Me temo que lo de las patadas en la natación forma parte de estas competiciones. Supongo que con el tiempo aprenderás a verlas venir. Bss¡
ResponderEliminar