El plan para este Trail era ir con mis amigos Marc y Yannick
a disfrutar de la montaña, olvidarme de los tiempos y hacerlo de principio a
fin con ellos.
 |
Llegando al Vall de Nuria después del cremallera. |
 |
Momentos antes de la salida, con todo preparado. |
Con esta idea empezamos el Trail a las 10:30 am y con un sol
matador, saliendo desde el Vall de Nuria a unos 2000m de altitud dirección al
Puigmal a 2913m. Salimos trotando a buen ritmo hasta que pillamos la primera
pendiente fuerte, donde nos ponemos a caminar y yo les voy marcando el ritmo.
Un ritmo ni muy suave ni muy fuerte, lo justo para no dormirnos, pero guardando
fuerzas que el día iba a ser largo. Aun así, no llevando un ritmo exigente
pasamos a varios participantes y hago cima en 1h20’.
 |
La llegada de Yannick a la cima. |
 |
La llegada de Marc a la cima. |
Al final de la subida, Yannick y Marc se quedaron un poco
mas atrás y aproveche en la cima para comer algo y sacarles unas fotos a su
llegada. Una foto todos juntos y a seguir dirección al pico de Finestrelles,
después al pico de Noufonts, Noucreus, Fossa del Gegant, hasta el coll de
Tirapits (que seria mas o menos el km 17). Esta para mi es una de las partes
mas bonita de todo el circuito, pues una vez que subes al puigmal, vas
cresteando de un pico al otro.
 |
Foto de grupo en la cima del Puigmal. |
Tengo que decir que del Km10 al 15 de repente nos cubrieron
unos nubarrones negros enormes, con el resultado de una granizada
impresionante, que después se convirtió en lluvia. Por lo cual entre esta
lluvia y la cantidad de nieve que nos encontramos por el camino, nos dejaron
los pies bien mojados y los cuerpos bastante fríos. Llegando incluso a tener
las manos tan frías (medio dormidas), que tuvimos dificultades para recargar
agua en el primer avituallamiento.
 |
Yannick y Marc pasando una de las crestas. |
 |
Comienzo de la subida al Finestrelles. |
 |
Marc y Yannick ya con los nubarrones justo detrás. |
A partir de este punto, empezaron los problemas para
Yannick, pues no se encontraba muy bien ni física, ni mentalmente. Por lo que
al llegar al avituallamiento del Coll de la Marrana en el Km 20, hicimos una
pausa para que el pudiera comer y descansar un poco para ver si en la siguiente
bajada su cuerpo conseguía reponerse. En ese mismo punto decidimos separarnos,
pues Marc se estaba quedando frio (solo llevaba un cortavientos fino) y
decidimos que mejor yo me quedaba con Yannick y que Marc fuese bajando para
volver a entrar en calor. Con la esperanza de volver a unirnos mas adelante,
pero tristemente no nos volvimos a ver hasta llegar a la meta.
 |
Marc cuando nos estaba cayendo el granizo. |
 |
Yo abrigado con todo lo que tenia .... |
La siguiente bajada la hacemos con mucha calma, para ir
recuperando y afrontar con garantías la subida al pico Balandrau. En la subida
poco a poco, noto que va mejorando y en la bajada se confirma la mejora física
y conseguimos trotar bastante. La bajada era muy larga, del km 25 al 39. Donde,
por supuesto no todo fue bajada constante, pero si casi todo.
 |
Las vistas que teníamos en la subida al Balandrau. |
En el km39 llegamos al pueblo de Pardines y nos quedaban ya
solo 10km, subir al Taga (unos 800m de D+ en 5km) y bajarlo dirección a meta en
Ribese de Freser (unos 1100m de D- en algo menos de 5km). En este punto Yannick
decide abandonar, pues venia muy tocado y sabia que seguir en esas condiciones,
podría llevar a una lesión.
En este momento llevábamos ya 9h18’ de carrera, lo que me
situaba en una situación complicada. Eran las 19h48’ de la tarde y tenia claro
que si seguía en solitario se me haría de noche llegando a la cima del Taga.
Teniendo que afrontar la ultima bajada con el frontal y el cansancio acumulado
después de tantas horas. Que al esfuerzo del día, había que sumarle el que solo
habías dormido unas 4h30’ la noche anterior, pues salimos desde Barcelona a las
5am para recoger los dorsales y pillar el cremallera a la zona de salida. Pero
pensé, que yo había venido hasta aquí para terminar la carrera y que si no
estaba lesionado, que no era el caso la acabaría sin importarme el cansancio,
la oscuridad o el crono.
Unas vez decidido que iba a continuar me pille algo de comer
y sin mas demoras me puse en marcha. En la subida conseguí adelantar a unos
cuantos corredores, sobre todo en la parte final de la ascensión, donde se veía
que a estas alturas ya íbamos todos tocados. Tarde 1h44’ en alcanzar la cima,
que por cierto logre justo cuando empezaba a anochecer y rápidamente comencé la
bajada.
La bajada se me hizo muy larga, pues comencé a tener
problemas en el tendón pre-tibial izquierdo, mas las molestias normales a estas
alturas de rodillas (Tengo que empezar con ejercicios de fuerza). Pero ahí no
quedo la cosa, pues en el ultimo tercio de la bajada me doble ligeramente el
tobillo derecho, lo que me obligo a caminar bastante hasta que volvió a
calentarse y pude continuar. Terminando la bajada en 1h12’ y cruzando la meta
en un total de 12h14’. Posición 97/155.
 |
Alegría después de acabar esta aventura. |
 |
Foto de grupo después de un largo día. |
Conclusión final, cada vez me gustan mas estas
carreras largas, donde nunca sabes como va a responder tu cuerpo. Pues como me
decía Yannick, todas son muy distintas, ya sea por la climatología, el desnivel
acumulado, el terreno por que vas o simplemente las reacciones de tu cuerpo,
pues son muchas horas y la alimentación, junto con la hidratación son
importantísimas. Por lo cual estas carreras se acaban convirtiendo en retos,
donde lo mas importante es acabarlas. Y cuando las terminas, la sensación de
satisfacción que te invade es enorme!! Es algo que hay que vivirlo, sufrirlo y
disfrutarlo para apreciarlo.